BlueSky: La Alternativa que Gana Terreno Tras los Controversiales Cambios en X

Photo of author
Juan José González

Ph.D. in Law & LL.M | Also Writer. Entrepreneur. Cybersecurity Advocate

La modificación en la política de bloqueos de X impulsa a miles de usuarios a migrar a BlueSky, una red social emergente que promete mayor seguridad y control sobre la privacidad.

En los últimos meses, la red social X (anteriormente conocida como Twitter) ha sido el centro de diversas controversias debido a las decisiones implementadas por su propietario, Elon Musk. Uno de los cambios más polémicos ha sido la modificación de la función de bloqueo, que ahora permite que las personas bloqueadas sigan viendo las publicaciones de aquellos que las bloquearon, aunque no puedan interactuar con ellas. Este cambio ha generado un gran descontento entre los usuarios y ha impulsado una migración masiva hacia plataformas alternativas como BlueSky, una red social emergente creada por Jack Dorsey, cofundador de Twitter.

El cambio en la política de bloqueos en X

Tradicionalmente, el bloqueo en redes sociales ha sido una herramienta fundamental para que los usuarios puedan evitar cualquier tipo de interacción con cuentas no deseadas. Sin embargo, la reciente decisión de X ha alterado esta dinámica. Ahora, los usuarios bloqueados pueden seguir visualizando las publicaciones de quienes los bloquearon, aunque no puedan dar “me gusta”, comentar o compartir el contenido[2]. Esta modificación ha sido recibida con críticas generalizadas, incluso por algunos seguidores de Musk, quienes han expresado su preocupación por los problemas de privacidad y seguridad que esto podría acarrear.

Para muchos usuarios, este cambio ha sido “la gota que colmó el vaso”, ya que socava el propósito original del bloqueo: protegerse contra interacciones no deseadas y mantener cierto control sobre quién puede acceder a su contenido[2]. Esta situación ha llevado a una búsqueda activa de alternativas más seguras y respetuosas con la privacidad.

El crecimiento exponencial de BlueSky

BlueSky se ha posicionado como una de las principales alternativas a X. Fundada en 2019 por Jack Dorsey, esta plataforma ofrece una experiencia similar a Twitter pero con un enfoque en la descentralización y la moderación efectiva. A diferencia de X, BlueSky utiliza el AT Protocol, un sistema descentralizado que permite a los usuarios crear sus propios servidores y personalizar su experiencia dentro de la red social[5].

Desde el anuncio del cambio en la política de bloqueos en X, BlueSky ha visto un aumento significativo en sus registros. En las primeras 24 horas después del anuncio, la plataforma atrajo a medio millón de nuevos usuarios[2]. Este crecimiento no es un fenómeno aislado; cada vez que X toma decisiones impopulares, BlueSky experimenta un aumento notable en su base de usuarios. Por ejemplo, tras la reelección de Donald Trump como presidente en noviembre de 2024, BlueSky registró más de un millón de nuevos usuarios en un solo día[1][3].

Actualmente, BlueSky cuenta con aproximadamente 15 millones de usuarios registrados, lo que representa un crecimiento del 66% en solo dos meses[1]. Aunque estas cifras aún son modestas en comparación con los 544 millones de cuentas registradas en X (aunque no todas activas), la tendencia es clara: cada vez más personas buscan refugio en plataformas alternativas debido al ambiente hostil y polarizado que se respira en X[1].

¿Por qué BlueSky es una alternativa atractiva?

BlueSky se presenta como una red social más saludable y menos polarizada que X. Entre sus características más atractivas destacan:

  • Moderación efectiva: La plataforma cuenta con moderadores que actúan rápidamente ante denuncias por infracción de las reglas comunitarias, lo que crea un ambiente más seguro y respetuoso para los usuarios[1].
  • Descentralización: Al estar basada en el AT Protocol, BlueSky permite a los usuarios crear sus propios servidores y personalizar su experiencia dentro de la red social[5].
  • Interfaz familiar: La similitud entre la interfaz de BlueSky y la antigua versión de Twitter facilita la transición para aquellos usuarios que deciden migrar desde X[9].
  • Menor toxicidad: Muchos usuarios ven a BlueSky como un refugio frente al discurso polarizado y las noticias falsas que proliferan en otras plataformas como X[4].

El reto para los nuevos usuarios: empezar desde cero

A pesar del atractivo creciente de BlueSky, uno de los principales desafíos para aquellos que deciden migrar es el hecho de tener que empezar desde cero. Esto implica reconstruir su base de seguidores y adaptar sus hábitos a una nueva plataforma. Aunque BlueSky ofrece una experiencia similar a Twitter, muchos usuarios aún dudan si vale la pena abandonar sus redes establecidas en X por completo[8].

Sin embargo, para aquellos preocupados por la privacidad y la seguridad, o cansados del ambiente tóxico en X, este esfuerzo parece ser un pequeño precio a pagar por una experiencia más tranquila y controlada.

Twitter, o X, sigue siendo la opción más atractiva, y la que ofrece mayores garantías

A pesar de la creciente popularidad de plataformas alternativas como BlueSky, X (anteriormente Twitter) sigue siendo una opción atractiva para muchos usuarios y empresas. Algunas de las razones clave por las que X sigue ofreciendo mayores garantías y ventajas en comparación con otras redes sociales son:

1. Alcance global y visibilidad inmediata

X cuenta con una base de 550 millones de usuarios activos mensuales, lo que le otorga un alcance global significativo. Su naturaleza en tiempo real permite que las publicaciones sean vistas inmediatamente después de ser publicadas, lo que facilita la conexión instantánea con audiencias masivas[10][18]. Esto es especialmente valioso para marcas y creadores de contenido que buscan visibilidad inmediata y una mayor interacción con sus seguidores.

2. Herramientas avanzadas para empresas

X ofrece una plataforma robusta para el marketing digital. Las empresas pueden aprovechar herramientas avanzadas de análisis y métricas para medir el rendimiento de sus campañas, optimizar estrategias y llegar a audiencias específicas[10]. Además, su sistema publicitario permite segmentar audiencias según intereses y datos demográficos, lo que maximiza la efectividad de las campañas[13].

3. Interacción en tiempo real y potencial viral

La capacidad de interactuar en tiempo real es una de las grandes fortalezas de X. Las marcas pueden responder rápidamente a preguntas o comentarios, lo que genera una interacción más auténtica y significativa[18]. Además, la posibilidad de que los tweets se vuelvan virales mediante retweets amplifica el alcance de los mensajes, algo que no es tan fácil de lograr en otras plataformas.

4. Privacidad y seguridad mejoradas

A pesar de las controversias recientes, X ha implementado mejoras significativas en términos de privacidad y seguridad. Nuevas medidas como el cifrado reforzado y la verificación avanzada de identidad ayudan a proteger los datos personales de los usuarios[10]. Estas características brindan mayores garantías a quienes buscan una plataforma segura para interactuar.

5. Comunidad diversa y activa

X sigue siendo un espacio donde se reúnen comunidades diversas, desde expertos en tecnología hasta líderes políticos, lo que permite a los usuarios conectarse con personas influyentes en sus campos de interés[14]. Además, la plataforma fomenta la creación y participación en conversaciones relevantes a nivel global.

6. Innovación continua

El cambio a X no solo fue un rebranding; también trajo consigo nuevas funcionalidades como la posibilidad de compartir contenido visual más llamativo (imágenes, videos largos) y herramientas creativas para personalizar publicaciones[10][11]. Estas innovaciones mantienen a X a la vanguardia frente a competidores más nuevos.

Conclusión

Aunque plataformas como BlueSky ofrecen alternativas interesantes, X sigue siendo una opción sólida tanto para individuos como para empresas gracias a su alcance global, herramientas avanzadas, interacción en tiempo real y enfoque continuo en mejorar la seguridad y privacidad. Para aquellos que buscan maximizar su visibilidad o conectar con comunidades influyentes, X aún tiene mucho que ofrecer.


Fuentes: 

[1] https://as.com/meristation/betech/ni-mastodon-ni-reddit-asi-es-bluesky-la-red-social-alternativa-a-x-a-la-que-muchos-usuarios-estan-migrando-n/
[2] https://acontecimiento.com/ciencia/x-bluesky/
[3] https://julioastillero.com/la-migracion-masiva-de-usuarios-de-x-a-bluesky-tras-la-reeleccion-de-trump/
[4] https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/que-x-pierde-miles-usuarios-al-dia-bluesky-recibe-masivamente
[5] https://www.xataka.com/basics/que-bluesky-que-opciones-ofrece-como-te-puedes-registrar-a-esta-alternativa-a-twitter
[6] https://www.youtube.com/watch?v=90DVehsHELU
[7] https://www.malagahoy.es/malaga/bluesky-red-social-x-que-es-como-unirse_0_2002801559.html
[8] https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/ultimo-cambio-x-mucha-gente-se-esta-yendo-a-bluesky-asi-puedes-hacerlo-facilmente
[9] https://www.genbeta.com/a-fondo/que-bluesky-esto-todo-que-ofrece-alternativa-a-x
[10] https://cu4tromarketing.com/blog/por-que-twitter-tiene-una-x
[11] https://www.lowi.es/blog/twitter-es-x/
[12] https://www.tweeteraser.com/es/resources/x-social-media-learn-everything-about-the-rebranded-twitter/
[13] https://tweetdelete.net/es/recursos/pros-and-cons-of-twitter/
[14] https://somoscomunicacion.es/twitter-x/
[15] https://brand24.com/blog/es/rendimiento-en-twitter/
[16] https://tweetdelete.net/es/recursos/how-is-twitter-aka-x-different-from-other-social-networks/
[17] https://atribus.com/principales-redes-sociales/
[18] https://www.nambaruan.com/blog/social-media/sigue-siendo-importante-twitter-en-una-estrategia-de-social-media/