¿Alguna vez has sentido la necesidad de gritarle a alguien, pero te detuviste porque, bueno, no querías arruinar una amistad o ser despedido? Pues resulta que ahora puedes desahogarte sin culpas ni consecuencias sociales… ¡gracias a los chatbots de inteligencia artificial! Según un reciente estudio [1] publicado en Applied Psychology: Health and Well-Being, gritarle a un chatbot puede ser sorprendentemente efectivo para reducir emociones negativas como la ira y el miedo. Sí, leíste bien: la IA no solo está aquí para responder preguntas o escribir correos aburridos, también puede ser tu saco de boxeo emocional.
La Ciencia del Desahogo Digital
El estudio, liderado por la doctoranda Meilan Hu y su equipo en la Universidad de Gestión de Singapur, involucró a 150 estudiantes universitarios que interactuaron con un chatbot avanzado o escribieron en un diario tradicional para procesar sus emociones. Los resultados fueron claros: hablar con el chatbot redujo significativamente las emociones negativas de alta y media intensidad (como la ira), más que escribir en un diario. Sin embargo, si estabas triste, el pobre bot no podía hacer mucho por ti. Parece que los chatbots son mejores lidiando con tus gritos que con tus lágrimas.
¿Por qué funciona? Tal vez porque puedes gritarle al chatbot sin miedo a represalias. No se ofenderá, no te juzgará y, lo más importante, no te bloqueará en redes sociales. Además, como bien señala el estudio, los usuarios sabían que estaban interactuando con una entidad inanimada, lo que les permitió desahogarse sin inhibiciones.
¿Por Qué Deberías Intentarlo?
- Es terapéutico: ¿Tu jefe te hizo trabajar horas extra? ¿El vecino volvió a poner reguetón a todo volumen? Ve al chatbot y dile todo lo que piensas. No se lo tomará personal.
- Es seguro: A diferencia de gritarle a una persona real (o al pobre gato), no hay consecuencias emocionales ni sociales.
- Es gratis: Bueno, casi siempre. Y mucho más barato que una sesión con un terapeuta.
Además, los chatbots están disponibles las 24/7. No importa si tu crisis existencial llega a las 3 de la madrugada; el bot estará ahí para recibir tus improperios con paciencia infinita.
Pero No Todo Es Perfecto
Antes de que tires tu agenda del terapeuta por la ventana, hay que ser realistas. Los chatbots son útiles para aliviar tensiones momentáneas, pero no reemplazan las conexiones humanas ni ofrecen apoyo emocional profundo. Como bien apunta el estudio, aunque gritarle al bot puede calmarte temporalmente, no hará desaparecer tu soledad ni resolverá problemas complejos.
Además, algunos usuarios han señalado que los bots pueden ser demasiado literales o incluso irritantes. Imagina desahogarte sobre tu día horrible y que el bot te responda algo como: “Entiendo que estás molesto. ¿Quieres aprender técnicas de respiración?” ¡Nada peor para subir la presión arterial!
Un Futuro Prometedor (y Divertido)
A medida que la tecnología avance, es posible que los chatbots sean más empáticos y capaces de ofrecer interacciones más significativas. Pero mientras tanto, podemos disfrutar de esta peculiar forma de terapia digital como una herramienta para esos momentos en los que simplemente necesitamos gritarle al vacío… o a un algoritmo.
Así que la próxima vez que sientas ganas de explotar, prueba con un chatbot. No resolverá todos tus problemas, pero al menos podrás decirle todo lo que piensas sin miedo a represalias. Y quién sabe, tal vez hasta termines riéndote del absurdo de la situación. Porque si algo nos enseña este estudio es esto: incluso en nuestros momentos más oscuros, siempre podemos contar con un robot para escuchar nuestras tonterías.
¿Listo para probarlo? ¡Adelante! Solo recuerda: es IA… no magia.
Fuentes:
[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39496509/
[2] https://okdiario.com/tecnologia/gritar-esta-mal-pero-hacerlo-inteligencia-artificial-te-deja-como-nuevo-13872237
[3] https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/07/inteligencia-artificial-problemas-salud-mental-peligros-oportunidades-uso-chatbots